MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Se informa que el día 29 de Diciembre de 2022 se publicó en el BOE la Orden por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2022, de ayudas a proyectos de colaboración público-privada, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las bases completas de la presente convocatoria pueden ser consultadas en el siguiente enlace.
PROYECTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA (Antiguo Retos-Colaboración)
La presente convocatoria tiene como finalidad avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.
Requisitos de los solicitantes/agrupación/consorcio:
- El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de 2 entidades, siendo obligatorio que una sea un organismo de investigación público o privado y la otra, una empresa.
- Las empresas y asociaciones empresariales deben haberse constituido o iniciado su actividad antes del primer día del mes anterior a la fecha de publicación de esta orden en el BOE para poder ser beneficiarias,
- Las agrupaciones de interés económico (AIE) no podrán ser beneficiarias de estas ayudas.
- El representante de la agrupación de entidades que presente el proyecto deberá ser una empresa, actuando como solicitante de la ayuda y como interlocutor único con el órgano concedente. No obstante, se podrá nombrar como coordinador técnico del proyecto a otra de las entidades participantes.
- La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total del proyecto.
- La suma de los porcentajes de participación empresarial, deberá ser al menos, del 51% del presupuesto total presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70% de dicho presupuesto.
Requisitos de los Proyectos:
- Los proyectos deben ser de desarrollo experimental en colaboración efectiva por las distintas entidades beneficiarias.
- Los Proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Información importante:
- Las ayudas se concederán bajo la modalidad de subvención, de préstamo o combinación de ambas:
a) Organismos de I+D+i públicos y privados: Modalidad de subvención de hasta un 100% del presupuesto. En la financiación que solicite FISABIO y cualquier otro Organismo público de investigación o Fundación de la agrupación, deben incluirse obligatoriamente, aunque no sean financiables, los costes de personal propio en el presupuesto del proyecto dentro de la solicitud.
b) Empresas: Ayuda en forma de préstamo, hasta un 95% del presupuesto dependiendo del tipo de empresa. Las empresas o asociaciones empresariales sectoriales podrán solicitar la ayuda en forma de subvención destinada a las nuevas contrataciones de carácter indefinido de doctores/as para la ejecución del proyecto.
c) Empresas públicas: hasta el 40 % del presupuesto en formato de subvención.
Dotación: mínimo de 400.000€ por proyecto y máximo de 15.000.000€ por proyecto y entidad.
Duración: 3 años, siendo el inicio del proyecto a lo largo del 2023.
Más informaciónSeminario web Fecha límite entidad convocante:
07/03/2023 (a las 14:00 hora peninsular española).