Grupo GRUPO De Enfermería (GEIE)

logogeit
  • ACTA CONSTITUCIÓN
  • COMITÉ GESTOR GEIE
    COMITÉ GESTOR GEIE
    • 1. Mª ANGELES ESCOBAR PALAZON (coordinadora)
      Enfermera Gestora Inmunología. Hospital de Día Polivalente Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
      Enfermera referente miembro de la Unidad de Inmunodeficiencias Primarias.
      CSUR HGUGM
      Miembro del Grupo de Enfermería Internacional de Inmunodeficiencias (INGID)
    • 2. LAURA DEL PINO QUERO
      Enfermera del CSUR de Inmunodeficiencias Primarias y del Hospital de día Oncología-Hematología. Hospital Universitario La Paz. Madrid
    • 3. LAURA RUIZ LOPEZ
      Enfermera Especialista en pediatría. Gestora de pacientes de la Unidad Clínica e Inmunodeficiencias Primarias. CSUR IDP.Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona
    • 4. BEATRIZ ZAZO HERNANDEZ
      Enfermera Hospital de Día Oncología-Hematología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
    • 5. BEATRIZ BENITEZ DELGADO
      Hospital de día Onco-Hematológico. Enfermera minbizi del plan terapéutico OSI Araba (Vitoria) H.U.A. Txagorritxu.
  • OBJETIVOS
  • CÓMO UNIRSE AL GRUPO
  • REGLAMENTO

Grupo Género y Diversidad de la SEI (GyDSEI)

logogeit
  • COMITÉ GESTOR
    Comité Gestor
    • María Montoya (coordinadora, investigadora CIB-CSIC, Madrid)
    • Ana Fernández Sesma (Catedrática de Microbiología. Icahn School of Medicine. Mount Sinai. EEUU)
    • Eva Martínez Cáceres (Hospital Germans Trias i Pujol y Universitat Autónoma de Barcelona)
    • Iria Gómez Touriño (CiMUS, Universidad de Santiago de Compostela)
    • Pascual Martínez Peinado (Universidad de Alicante)
    • Anna Calvet Lacruz (Hospital Sant Pau, Barcelona)
    • Ainara Barco Tejada (Universidad Carlos III, Madrid)

Grupo Inmunodeficiencias (GISEI)

logogeit

Grupo de Trabajo Citometría (GECIT)

logogeit

  • REGLAMENTO
  • OBJETIVOS
  • CÓMO UNIRSE AL GRUPO
    Para unirse al grupo enviad un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inmunoquímica

3 Candidatos al Comité Gestor :
  • Jose Ignacio Fernandez Velasco
    Soy José Ignacio Fernández Velasco, especialista en Inmunología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y mediante este escrito propongo mi candidatura para ser miembro del Comité Gestor del Grupo de Inmunoquímica (GIQ) de la SEI. Entre los años 2016 y 2020 completé mi etapa como Biólogo Interno Residente en dicho hospital. Desde 2018, compagino mi labor asistencial en la sección de Inmunoquímica con mi vocación investigadora. Actualmente cuento con un contrato Río Hortega, lo que me ha permitido continuar la investigación en terapias inmunomoduladoras en las formas progresivas de la EM, sin dejar de lado mi actividad asistencial en la sección de Inmunoquímica de mi Servicio. Mis tareas asistenciales principales consisten en la validación de pruebas para elección terapéutica en pacientes con COVID-19 y en la interpretación y validación de Bandas Oligoclonales (BOC) para diagnóstico y pronóstico de la EM. Estoy muy interesado en formar parte del Comité Gestor del Grupo de Inmunoquímica (GIQ) y creo que mi perfil podría aportar al grupo y a cumplir los objetivos del mismo. Mis propuestas de mejora serían:
    • Realización de reuniones periódicas del Grupo de Inmunoquímica para presentación y discusión de Casos Clínicos.
    • Actualización de las guías clínicas para diagnóstico y seguimiento de gammapatías monoclonales.
    • Elaboración de talleres para la puesta a punto e incorporación de nuevas técnicas surgidas durante la pandemia por COVID-19, como la determinación de citoquinas o de anticuerpos frente a SARS-CoV-2.
  • Bibiana Quirant
    Soy licenciada en Biología y realicé mi formación especializada en Inmunología en el Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona, donde actualmente soy responsable del área de Inmunoquímica (IQ).
     
    Me gustaría presentarme y formar parte del Comité GIQ porque creo que es una gran oportunidad para potenciar la colaboración entre diferentes centros a nivel nacional. El comité GIQ nos permitirá incorporar la unificación de algoritmos de trabajo y el catálogo de pruebas del área de IQ. Propongo ampliar la formación continuada mediante la realización de talleres, algoritmos de trabajo y cursos de formación específicos para complementar la formación en enfermedades asociadas a complemento y gammapatias monoclonales.
    Me comprometo a asumir las responsabilidades y funciones a realizar como miembro del Comité Gestor GIQ y proponer en el Comité la puesta en marcha de estos objetivos presentados.
  • M. Esther Moga

    Soy M. Esther Moga Naranjo licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Inmunología y actualmente trabajando en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona.
    Estos últimos 4 años he estado de coordinadora del grupo del Inmunoquímica junto a Manuel Hernández realizándose un trabajo importante en este ámbito ya que se han realizado proyectos como han sido el estudio del efecto de las formas poliméricas en la cuantificación de las cadenas libres en suero y el estudio de la utilidad de Hevylite como alternativa a la electroforesis en componentes monoclonales de difícil caracterización. También se han realizado dos guías de laboratorio, una para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con gammapatías monoclonales y la otra para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con síndrome crioglobulinémico. Así como la organización de workshops en los congresos de la Sociedad Española de Inmunología.
    Siguiendo esta línea de trabajo me gustaría formar parte del Comité Gestor del GIQ en los próximos 2 años para poder acompañar y asesorar a los nuevos integrantes de este comité en sus funciones, aprovechando los años previos de experiencia.
    Es importante que este grupo de trabajo esté activo y lidere el ámbito del estudio de todo lo relacionado con las inmunoproteínas, ya que es un campo donde la interferencia de otras especialidades está presente en todo momento.
    La importancia de seguir publicando guías de actuación que se utilicen como referencia a nivel nacional, colocan a la especialidad en diana de interés por otras especialidades. Estudios multicéntricos de nuevas metodologías diagnósticas que aporten información para el seguimiento o evaluación de tratamientos, son indispensables para continuar siendo una especialidad de referencia.
    Por último, una línea de actuación importante que ya se ha abierto en otras áreas de conocimiento, es involucrar a otras sociedades para su participación en el grupo. Esta colaboración con otras sociedades permitiría el intercambio y flujo de conocimiento, así como el tratamiento conjunto de problemas y dificultades que se presentan en este campo de actuación.
    Sin otro particular, me despido y espero poder seguir siendo útil al GIQ en el futuro.
    Atentamente,
    M. Esther Moga Naranjo

RESULTADO DE LAS VOTACIONES

CandidatoVotos
Jose Ignacio Fernandez Velasco 4
Bibiana Quirant 5
Esther Moga 5
 

CONECTA



ACCESOS DIRECTOS


CONTACTA


SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA
logoGPBlancoSecretaría Técnica
Calle Castelló, 128 7ª planta
28006 Madrid (SPAIN)
T. +34 913.836.000 | F. +34 913.023.926
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FUNDACIÓN INNUNOLOGÍA Y SALUD
logoGPBlancoSecretaría Técnica
Calle Castelló, 128 7ª planta
28006 Madrid (SPAIN)
T. +34 913.836.000 | F. +34 913.023.926
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


2013 - 2020 ©SEI - Sociedad Española de Inmunología 
| Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso legal