Divulgación
página 5-
30-03-2015 - “LOS 'MICROBIOS COMUNES', FORMAN PARTE DE NUESTRO SISTEMA INMUNE Y TIENEN IMPORTANTES CONTRIBUCIONES FUNCIONALES.”
Así lo afirma el investigador Francisco Guarner (Investigador del Vall d'Hebron Institut de Recerca) en un artículo titulado "¿Por qué es importante la microbiota intestinal?" publicado recientemente en el diario "La Vanguardia". La colonización microbiana es crítica para aspectos tan diversos como la nutrición, el crecimiento, la inducción y regulación de la inmunidad, etc...
-
27-02-2015 - "CANAL DEFENSAS", UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA DIVULGACIÓN DE LA INMUNOLOGÍA.
Alfredo Corell Almuzara
“Canal defensas” son una serie de videos diseñados para divulgar aspectos básicos de la Inmunología. En ellos participan estudiantes, técnicos de laboratorio, becarios, etc… Es una idea de InmunoMedia 3.0 e InmunoLAB. Cuenta con la colaboración de la Universidad de Valladolid, Parque Científico de la UVa, Consejo Social de la UVa y GECLID-SEI. La dirección es a cargo de Alfredo Corell. -
24-02-2015 - "POR QUÉ ELLA NUNCA TIENE GRIPE": UN ARTÍCULO EN EL PAÍS CON PROTAGONISMO DE LA SEI.
El diario "El País" publica el artículo "Por qué ella nunca tiene gripe", un articulo de divulgación sobre la gripe que responde algunas preguntas típicas sobre esta infección. Entre los expertos que han participado en el artículo destacan los representantes de la SEI: Margarita del Val, Alfredo Corell, Eduardo Martínez, José Ramón Regueiro y David Sancho.
-
13-02-2015 - INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES DE LA REVISTA "INMUNOLOGÍA", LA NUEVA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL EN LÍNEA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA.
David Sancho
Inmunología es la revista de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). Sus principales objetivos son los de unificar a los socios en torno a la actividad docente, clínica e investigadora, y contribuir a una mejor divulgación de la Inmunología al público general. Adjuntamos el PDF con las instrucciones para los autores. -
10-02-2015 - NUEVO FOLLETO DE LA SEI PARA AYUDAR A LA DIFUSIÓN DE LA INMUNOLOGÍA Y LA SEI.
Presentamos el nuevo folleto diseñado por un equipo de socios de la SEI con el objetivo de divulgar la inmunología y la existencia de la SEI. En el folleto se contestan muy brevemente las preguntas qué es la inmunología? qué es la SEI? Y también se exponen los motivos para colaborar con la SEI y las diversas formas de hacerlo.
-
07-02-2015 - INMUNOMEDIA 4.0 FINALISTA EN LOS PREMIOS DE LA CÁTEDRA DE EDUCACIÓN MÉDICA FUNDACIÓN LILLY–UCM 2014
La iniciativa “InmunoMedia 4.0: Enseñando y aprendiendo Inmunología”, basada en el uso de las nuevas tecnologías multimedia y las redes sociales para la docencia de esta especialidad, ha resultado finalista en la categoría de enseñanza de grado. El proyecto está liderado por Alfredo Corell, que es Director del Área de Formación e Innovación Docente en la Universidad de Valladolid. -
12-01-2015 - WHY YOU ARE STILL ALIVE - THE IMMUNE SYSTEM EXPLAINED
Every second of your life you are under attack. Bacteria, viruses, spores and more living stuff wants to enter your body and use its resources for itself. The immune system is a powerful army of cells that fights like a T-Rex on speed and sacrifices itself for your survival. Without it you would die in no time. This sounds simple but the reality is complex. An animation of the immune system.
-
08-01-2015 - EL EJÉRCITO INMUNOLÓGICO: UN CAPÍTULO DEL PROGRAMA REDES DEDICADO AL SISTEMA INMUNE.
Eduard Punset dedica un capítulo del programa REDES al sistema inmune. Entrevista a Rolf Zinkernagel, eminente Premio Nobel de Medicina, en Zurich. En el plató intervienen Miguel López, inmunólogo de la Universidad Pompeu Fabra y Carmen Guaza, neurobióloga del Instituto Ramón y Cajal. El programa fue emitido originalmente en diciembre del año 2012.
-
29-12-2014 - HOW EBOLA KILLS YOU: IT'S NOT THE VIRUS.
Ebola has a nasty reputation for the way it damages the body. It's rightfully earned. When you look at the nitty-gritty details of an Ebola infection, a surprising fact surfaces: The virus isn't what ends up killing you. It's your own immune system. The most extreme immune attack is the "cytokine storm." Although many viruses can trigger this shock and awe assault, Ebola is probably the best.
-
17-12-2014 - EXPOSICIÓN VIRTUAL SOBRE LOS ORGANISMOS MODELO EN INVESTIGACIÓN.
La exposición 'Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio' tiene como protagonistas siete especies entre las más utilizadas por la comunidad científica como modelos de los seres vivos: una bacteria del intestino humano, la levadura de la cerveza, un gusano minúsculo, una planta considerada como mala hierba, un pez de acuario, la mosca de la fruta y el ratón de campo. Todos tienen un ciclo de vida corto y son abundantes, dos de las características que los han llevado a tener vidas paralelas entre su hábitat natural y los centros de investigación.