Mensaje para médicos que tratan a los pacientes afectos de ataxia telangiectasia

Nos ponemos en contacto desde la Unidad de Patologia infecciosa e inmunodeficiencias de Pediatría del hospital Vall d´Hebron (Barcelona) para proponerles la participación en un estudio muy interesante y dirigido a los profesionales médicos que controlan a los pacientes afectos de Ataxia Telangiectasia. Se trata de responder una encuesta "anónima" (10 minutos apróx) por internet (plataforma REDCAP) para obtener información de la "calidad asistencial percibida por los médicos de referencia de los pacientes con ataxia telangiectasia ". Se trata de un estudio que quiere llegar a todos los médicos de España que controlan a estos pacientes y cuyo objetivo es obtener información sobre la atención médica recibida y poder mejorar aquellas áreas que lo precisen. Esta encuesta se complementará con otra encuesta dirigida a los pacientes para que también evalúen la calidad asistencial que reciben.

Agradecemos de antemano su colaboración. En el caso que no puedan responder a la encuesta por vía telemática, agradecemos que nos contacten por teléfono (667935677) o por mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para ayudarles a cumplimentar la encuesta.
Abierta la convocatoria de elecciones al puesto de Vicepresidente y Vocalías de la SEI. (3 Vocales)

Para presentarte solo deberás enviar al email de secretaría tu nombre y apellidos junto con una carta de presentación para enviar al resto de socios en la que hagas un breve resumen de tu CV, tus motivaciones para acceder al puesto (Indicar el puesto al que quieres optar),  una foto y el nombre de 4 socios de la SEI que avalen tu candidatura,  antes del próximo 10 de Julio.

Os animamos a presentar vuestra candidatura.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Se informa que el día 10 de junio de 2022 se publicó en el BOE, la resolución por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2022 del procedimiento de concesión de ayudas a proyectos en líneas estratégicas, del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las bases completas de la presente convocatoria pueden ser consultadas en el siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/10/pdfs/BOE-A-2022-9581.pdf 

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN - AYUDAS A PROYECTOS DE I+D+i EN LÍNEAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS 

La finalidad de esta convocatoria es financiar proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación con la finalidad de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas y en los que se valore el carácter interdisciplinar a nivel metodológico, conceptual o teórico. Se pretende dar impulso a los avances en el campo de aplicación al que se dirigen los proyectos, tanto en el ámbito científico como en el desarrollo tecnológico y la innovación. 

Requisitos:
  • El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de dos entidades, siendo obligatorio que una de las entidades participantes sea un organismo de investigación público o privado, y que otra sea una empresa. Dichas entidades deben de tener sede social en España.
  • La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total del proyecto.
  • La participación máxima por parte de una empresa o asociación empresarial podrá ser de hasta el 70% del presupuesto total del proyecto.
  • Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente «principio DNSH».
Información importante:
  • Las temáticas de los proyectos presentados deberán estar alineadas con las prioridades temáticas (clic aquí para más información) a destacar en el ámbito de la salud las siguientes:
  1. Desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a la resistencia antibiótica.
  2. Nanomateriales para aplicaciones tecnológicas y biomédicas.
  3. Métodos físicos seguros para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  4. Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.
  5. Gerociencia y geroterapéutica; bases moleculares del envejecimiento saludable y prevención de las enfermedades del envejecimiento.
  6. Cuidados de largo plazo: mejoras en información, conocimiento y mecanismos de provisión.
  7. Promoción del bienestar individual y social a través de nuevas tecnologías y enfoques analíticos.
  8. Desarrollo de nuevos métodos alternativos para reducir la experimentación animal.
Dotación: El presupuesto mínimo del proyecto será de 400.000 € y máximo de 2.000.000 €. Duración: 3 años, siendo el inicio del proyecto a lo largo del 2022, indicada en la solicitud. Más información (https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-idi-lineas-estrategicas-2022)
La primera edición de World Pandemics Forum publica un INFORME GLOBAL con protocolos de actuación para prevenir futuras crisis de salud pública

Madrid, 18 de mayo - La primera edición de World Pandemics Forum publica su INFORME GLOBAL DE 2021 a través de Amazing Books, una editorial especializada en contenidos científicos bajo el prisma de ONE HEALTH, que estuvo presente en el primer gran foro de pandemias celebrado los pasados días 19 y 20 de noviembre de 2021, coorganizado por IFEMA MADRID y JM Congress.

El INFORME GLOBAL recopila todas las conferencias y conclusiones de un Foro que surge a partir de la necesidad de crear un espacio común con expertos mundiales donde debatir sobre cuestiones globales y a su vez consensuar cómo prevenir y dar respuesta a futuras crisis de salud pública. Su primera edición, cuyo Comité Científico estuvo presidido por el Dr. Adolfo García-Sastre, el Dr. Amós García Rojas y la Dra. Pilar Mateo, y en cuya inauguración estuvo presente la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, desarrolló un Programa Científico con la participación de destacados representantes de la OMS; Médicos Sin Fronteras; la Federación Internacional de Farmacia (FIP), y de la World Veterinary Association (WVA), así como del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España; la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AESMPS); el CSIC; el Tribunal Supremo, y compañeros periodistas de diversos medios de comunicación que explicaron su experiencia en primera línea durante la pandemia.

El informe en formato libro se publica (primero en e-book gratuito y posteriormente en edición impresa) en un momento de contención de la actual pandemia, en el que en nuestro país y en otros de nuestro entorno se elimina la obligatoriedad de utilizar mascarillas en espacios interiores, con algunas excepciones, pero transmitiendo a la ciudadanía un mensaje de esperanza sobre una pandemia por la COVID-19 en descenso, pero todavía vigente, exigiendo precaución y prudencia.

Este hecho todavía nos hace ser más conscientes de la gran amenaza para una sociedad globalizada, evidenciando que hay un riesgo real de poder sufrir nuevas pandemias a través de enfermedades infecciosas, emergentes y reemergentes, en un momento en el que la Unión Europea reúne a sus miembros y, por extensión, a los 194 países de todo el mundo miembros de OMS para crear un tratado internacional. Con esta acción se busca poner en marcha un proceso para elaborar un acuerdo mundial histórico sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, persiguiendo alcanzar una decisión consensuada para proteger al mundo de futuras crisis de enfermedades infecciosas.

Este hito pone de manifiesto la gran necesidad que supone crear foros de intercambio de conocimiento y experiencias como lo es World Pandemics Forum, que ya prepara su segunda edición en 2023 y cuyo Comité Científico estará presidido por el Dr. Amós García Rojas.


Más información sobre el Informe Global

Este Informe es una recopilación de los contenidos en texto más importantes, así como las ponencias íntegras en vídeo que aportan el conocimiento y las experiencias de los profesionales más destacados del mundo de la ciencia, que estuvieron en primera línea durante los momentos más duros por la crisis mundial por la COVID-19; un momento crítico donde hubo que mirar frente a frente al grave problema de la primera gran pandemia del siglo XXI, que causó más de 100.000 muertes en nuestro país, con 11,3 millones de infectados a hasta la fecha. Este hecho marca una nueva etapa para afrontar los problemas de salud en nuestro país y una nueva era para el mundo, debiendo abordar los problemas de las enfermedades infecciosas bajo un prisma de vigilancia y prevención a escala mundial, es decir, bajo el eje conceptual ONE HEALTH, una estrategia mundial para aumentar la comunicación y colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud para personas, para animales y para el medio ambiente, entendiendo que todas están ligadas entre sí. Los antecedentes vividos hacen que los gobiernos de todo el planeta deban tomar decisiones basadas en evidencias científicas y experiencias previas procedentes de esta pandemia.


Link donde poder visualizar gratuitamente el eBook “Informe Global WPF Edición 2021”

https://www.jmcongress.com/world-pandemics-congress/ebook-world-pandemics-congress/
La competición internacional Falling Walls Lab llega a España con la participación de la SEBBM

Le informamos que la competición internacional Falling Walls Lab llega a España con la participación de la SEBBM.

La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN‐CSIC) y la Unidad de Cultura Científica e innovación de la UCM (UCC+i) se han unido para organizar el Falling Walls Lab Spain 2022.

Falling Walls Lab es una competición de presentación oral de primera clase, un foro de establecimiento de contactos y un trampolín que reúne a un grupo diverso y pluridisciplinar de estudiantes y profesionales en fase de iniciación, proporcionando un escenario para ideas rompedoras tanto a nivel global como local. Sus formatos multifacéticos apoyan a los participantes para que impulsen sus innovaciones y desarrollen sus habilidades de comunicación, fomentando la colaboración y creando un espacio para que nuestra comunidad impactante y sostenible prospere.

La convocatoria de solicitudes se encuentra abierta hasta el 8 de mayo de 2022 para personas mayores de 18 años que cumplan los criterios de elegibilidad. De todas las solicitudes recibidas vía Falling Walls Lab, se seleccionarán entre 15 y 20 finalistas. Esos finalistas seleccionados competirán de manera presencial en la final española que se celebrará el día 15 de junio de 2022 a las 11:00 am (CEST) en el Salón de Actos del MNCN‐CSIC (Madrid). Durante este evento, los finalistas harán la presentación de sus ideas durante 3 minutos y el jurado (compuesto por cinco expertos de distintas áreas) elegirá al ganador.

El ganador de la edición española viajará a Berlín para participar en la final de Falling Walls Lab durante la Falling Walls Science Summit, que se celebrará del 7 al 9 noviembre de 2022.

Más información en Falling Walls Lab Spain 2022
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CONECTA



ACCESOS DIRECTOS


CONTACTA


SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA
logoGPBlancoSecretaría Técnica
Calle Castelló, 128 7ª planta
28006 Madrid (SPAIN)
T. +34 913.836.000 | F. +34 913.023.926
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FUNDACIÓN INNUNOLOGÍA Y SALUD
logoGPBlancoSecretaría Técnica
Calle Castelló, 128 7ª planta
28006 Madrid (SPAIN)
T. +34 913.836.000 | F. +34 913.023.926
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


2013 - 2020 ©SEI - Sociedad Española de Inmunología 
| Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso legal